Comercio mundial y nuevo orden económico internacional

Reflexiona sobre los problemas más importantes que el comercio internacional plantea a los países subdesarrollados y analiza desde el ángulo de estos países las diferentes fórmulas que el Programa del Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) plantea para enfrentar aquellos problemas.

Bibliographic Details
Main Author: Martínez, Osvaldo
Corporate Authors: Centro de Investigaciones Económicas y Políticas "Patria Grande" (Argentina), Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (Cuba)
Format: Book
Language:Spanish
Published: La Habana CU: El Centro, 1981
Subjects:
LEADER 01505nam a22003491a 4500
001 UNA01000171628
005 20120328201443.0
008 080728s1981 cu 00010 spa d
035 |a 002855 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 002855 
100 1 |a Martínez, Osvaldo 
110 1 |a Centro de Investigaciones Económicas y Políticas "Patria Grande" (Argentina) 
245 1 0 |a Comercio mundial y nuevo orden económico internacional 
260 |a La Habana CU:  |b El Centro,  |c 1981 
300 |a 52 p. 
500 |a Ponencia presentada en el Congreso de los Economistas del Tercer Mundo (2o. : 26-abr. 1981, : La Habana, Cuba) 
520 |a Reflexiona sobre los problemas más importantes que el comercio internacional plantea a los países subdesarrollados y analiza desde el ángulo de estos países las diferentes fórmulas que el Programa del Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) plantea para enfrentar aquellos problemas. 
650 4 |a PAISES EN DESARROLLO 
650 4 |a NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL 
650 4 |a ECONOMIA INTERNACIONAL 
650 4 |a COMERCIO INTERNACIONAL 
650 4 |a EMPRESAS TRANSNACIONALES 
650 4 |a INDUSTRIALIZACION 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a ESTADO 
650 4 |a RECESION ECONOMICA 
650 4 |a CONFERENCIAS 
710 1 |a Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (Cuba) 
900 |a SFA-20051209 
902 |a Realidad nacional y su contexto