Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles?. Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación.

Señala que vivimos dentro de sistemas socioeconómicos humanos demasiado grandes en relación con la biosfera que los contiene, por una parte; y sistemas mal adaptados, sistemas humanos que encajan mal en los ecosistemas naturales. Enfatiza en que el problema de escala reclama un movimiento de auto...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Riechmann, Jorge
Other Authors: Hernández Piñero, Aránzaru
Format: Article
Language:Spanish
Published: Madrid ES: CSIC
Subjects:
LEADER 01396nab a22002891a 4500
001 UNA01000173049
005 20120328201533.0
008 080728s es 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R033892 
100 1 |a Riechmann, Jorge 
245 1 0 |a Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles?. Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación. 
260 |a Madrid ES:  |b CSIC 
300 |a páginas 95-118 
520 |a Señala que vivimos dentro de sistemas socioeconómicos humanos demasiado grandes en relación con la biosfera que los contiene, por una parte; y sistemas mal adaptados, sistemas humanos que encajan mal en los ecosistemas naturales. Enfatiza en que el problema de escala reclama un movimiento de autolimitación por parte de las sociedades humanas, que podría ser concebido (en términos de economía política) bajo la idea de gestión global de la demanda. 
650 4 |a FILOSOFIA 
650 4 |a MEDIO AMBIENTE 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a DESARROLLO SOSTENIBLE 
650 4 |a SISTEMA SOCIAL 
700 1 |a Hernández Piñero, Aránzaru 
773 |t Isegoría : revista de filosofía moral y política  |g no. 32 junio 2005 p. 95-118 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20060518 
901 |a EGC-20060509 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales