Solución de un problema cotidiano mediante un análisis termodinámico.
Exopone que en un primer paso y utilizando el principio de Arquímedes se calcula la densidad del aire en el punto de máxima altura. A continuación, suponiendo un modelo adiabático de la atmósfera, se encuentra una expresión que relaciona las densidades del aire en la superficie terrestre y en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José CR:
EUCR
|
Materias: |
Sumario: | Exopone que en un primer paso y utilizando el principio de Arquímedes se calcula la densidad del aire en el punto de máxima altura. A continuación, suponiendo un modelo adiabático de la atmósfera, se encuentra una expresión que relaciona las densidades del aire en la superficie terrestre y en el punto de altura máxima con los presiones de dichos puntos. Finalmente, la ecuación fundamental de la hidrostática nos permite obtener el valor numérico de dicha altura máxima, la cual es el objetivo del trabajo. Por otra parte se hace un estudio de la influencia que puede tener durante el trayecto de elevación del globo factores como el cambio de temperatura y el cambio de presión, demostrándose que no son factores que puedan tener incidencia significativa en el resultado obtenido. |
---|---|
Descripción Física: | páginas 103-110 |
Frecuencia de Publicación: | Semestral |