La macroeconomía del sexenio

Señala que los logros en la estabilización de los principales indicadores macroeconómicos durante la administración que concluye, se ha conseguido a costa de sacrificar el crecimiento económico y el bienestar general de la población, y que solamente han resultado beneficiados pequeños grupos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huerta, Arturo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF. MX: Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México
Materias:
LEADER 01592nab a22003251a 4500
001 UNA01000176496
005 20120328201737.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R041049 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R041049 
100 1 |a Huerta, Arturo 
245 1 3 |a La macroeconomía del sexenio 
260 |a México, DF. MX:  |b Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México 
300 |a páginas 23-33 
310 |a Mensual 
520 |a Señala que los logros en la estabilización de los principales indicadores macroeconómicos durante la administración que concluye, se ha conseguido a costa de sacrificar el crecimiento económico y el bienestar general de la población, y que solamente han resultado beneficiados pequeños grupos de industriales y financieros nacionales y extranjeros. Considera que el control de la inflación y de las finanzas públicas, así como el manejo de la política monetaria, las tasas de interés y el tipo de cambio, le quitan al gobierno el manejo soberano de la política económica. 
650 4 |a MEXICO 
650 4 |a POLITICA ECONOMICA 
650 4 |a MACROECONOMIA 
650 4 |a ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA 
650 4 |a DESIGUALDAD SOCIAL 
650 4 |a DESIGUALDAD ECONOMICA 
650 4 |a GOBIERNO FOX QUESADA 
773 |t Economía informa  |g no. 343 noviembre-diciembre 2006 p. 23-33 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20070604 
901 |a LMS-20070425 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto