Historias de vida, entre la literatura y la ciencia
Reflexiona sobre el método autobiográfico y su actual "fortuna", difundida entre las diversas ciencias que estudian al ser humano. Se reconoce en él una epistemología democrática, que valora toda vivencia, sin incurrir en diferencias éticas, de edad, de clase social, de género, capa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
México, DF MX:
Centro de Estudios de la Universidad de la UNAM
|
Materias: |
Sumario: | Reflexiona sobre el método autobiográfico y su actual "fortuna", difundida entre las diversas ciencias que estudian al ser humano. Se reconoce en él una epistemología democrática, que valora toda vivencia, sin incurrir en diferencias éticas, de edad, de clase social, de género, capaz de orientar todo el curso de la vida hacia la dimensión educativa. La convicción de fondo que subyace en ello es que, a través de la autobiografía y sus instrumentos de indagación, el hombre tiende a tomar conciencia del propio ser en el mundo. |
---|---|
Descripción Física: | páginas 81-105 |