|
|
|
|
LEADER |
01396nab a22002771a 4500 |
001 |
UNA01000176720 |
005 |
20120328201745.0 |
008 |
080728s mx 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R035967
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R035967
|
100 |
1 |
|
|a Reynoso, Diego
|
245 |
1 |
0 |
|a Actores institucionales y partidarios en el juego político mexicano
|
260 |
|
|
|a México, DF MX:
|b UNAM
|
300 |
|
|
|a páginas 667-691
|
520 |
|
|
|a Utiliza un enfoque de teoría de juegos para analizar el impacto que tiene la actual estructura institucional del sistema político mexicano en la producción de cambios incrementales y alta estabilidad del status quo. Sostiene que cualquier gobierno que sea electo en los años venideros, de izquierda o de derecha, tendrá las mismas restricciones para modificar el status quo, si se mantienen constantes las preferencias del electorado y el diseño institucional que inducen el gobierno dividido, así como las posiciones relativas de los partidos.
|
650 |
|
4 |
|a MEXICO
|
650 |
|
4 |
|a SISTEMAS POLÍTICOS
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA
|
650 |
|
4 |
|a PARTIDOS POLITICOS
|
773 |
|
|
|t Revista Mexicana de Sociología
|g vol. 68 no. 4 octubre-diciembre 2006 p. 667-691
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a JPS-20070720
|
901 |
|
|
|a LMS-20070507
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|