|
|
|
|
LEADER |
01581nab a22002891a 4500 |
001 |
UNA01000176918 |
005 |
20120328201751.0 |
008 |
080728s co 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R041269
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R041269
|
100 |
1 |
|
|a Ortiz, Carlos H.
|
245 |
1 |
0 |
|a Apertura, estructura económica e informalidad :
|b un modelo teórico
|
260 |
|
|
|a Santafé de Bogotá CO:
|b Universidad Nacional de Colombia
|
300 |
|
|
|a páginas 143-176
|
520 |
|
|
|a Expone un modelo de equilibrio económico general que genera segmentación laboral entre dos sectores productivos: el industrial manufacturero y el de servicios. El modelo es consistente con la hipótesis estructuralista según la cual una insuficiente diversificación económica en un contexto de economía abierta limita la generación de empleos de buena calidad. Así, al sector informal llegan los trabajadores, calificados o no, que no son contratados por el sector moderno. El sector informal en condiciones de economía abierta y escasa diversificación productiva se caracteriza por baja productividad, bajos salarios y comportamiento anticíclico.
|
650 |
|
4 |
|a TEORIA ECONOMICA
|
650 |
|
4 |
|a ECONOMIA
|
650 |
|
4 |
|a LIBRE COMERCIO
|
650 |
|
4 |
|a MODELOS ECONOMICOS
|
700 |
1 |
|
|a Uribe, José I.
|
773 |
|
|
|t Cuadernos de economía
|g vol. 25 no. 44 enero-junio 2006 p. 143-176
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a JPS-20070830
|
901 |
|
|
|a LMS-20070516
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|