|
|
|
|
LEADER |
01719nab a22002891a 4500 |
001 |
UNA01000177278 |
005 |
20120328201804.0 |
008 |
080728s cl 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R041387
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R041387
|
100 |
1 |
|
|a Mejía Acosta, Andrés
|
245 |
1 |
3 |
|a La ciencia política en Ecuador :
|b un reflejo de su fragilidad democrática (1978-2005)
|
260 |
|
|
|a Santiago CL:
|b Instituto de Ciencia Política; Pontificia Universidad Católica de Chile
|
300 |
|
|
|a páginas 147-161
|
520 |
|
|
|a Explica que desde su transición a la democracia, Ecuador ha experimentado tres rupturas presidentciales, múltiples reformas, incluyendo una Asamblea Nacional Constituyente y la aparición de un movimiento político indígena. Señala que el análisis político ha construído en buena medida, ya sea desde las calles, en las asambleas populares o en los editoriales de los periódicos. Indica que en Ecuador no se ha desarrollado un espacio de debate propio y se ha limitado a dar explicaciones post mortem de los fenómenos políticosd. Revisa la revolución temática del análisis político, analiza los factores institucionales que impiden la enseñanza y la investigación e identifica líneas para fortalecer el desarrollo de la disciplina en el país.
|
650 |
|
4 |
|a ECUADOR
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIA POLITICA
|
650 |
|
4 |
|a DEMOCRACIA
|
773 |
|
|
|t Revista de Ciencia Política.
|g vol. 25 no. 1 2005 p. 147-161
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20080825
|
901 |
|
|
|a LMS-20070612
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|