Una teoría secuencial de la descentralización : Argentina y Colombia en perspectiva comparada.

Propone una teoría secuencial de la descentralización que tiene tres características principales: define la descentralización como un proceso; toma en cuenta los intereses territoriales de quienes negocian el proceso; e incorpora los efectos de realimentación de las políticas públicas. Sostie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Falleti, Tulia G.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Buenos Aires AR: IDES
Subjects:
Description
Summary:Propone una teoría secuencial de la descentralización que tiene tres características principales: define la descentralización como un proceso; toma en cuenta los intereses territoriales de quienes negocian el proceso; e incorpora los efectos de realimentación de las políticas públicas. Sostiene que el ordenamiento secuencial de distintos tipos de descentralización (fiscal, administrativa y política) es un factor fundamental en la evolución del equilibrio de poder entre niveles de gobierno. Mide esta evolución en los cuatro países más grandes de América Latina durante las últimas tres décadas del siglo XX y aplica la teoría a los dos casos extremos: Argentina y Colombia.
Physical Description:páginas 317-352
Publication Frequency:Trimestral