Redes de organizaciones civiles después de la alternativa política.

Analiza la creación de las propuestas curriculares como producto de la convergencia de microprocesos institucionales y personales y macroprocesos sociales, lo cual se denomina en la teoría sociológica como desarrollos sintéticos. Parte de la idea de que la creación de productos curriculares sólidos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loeza Reyes, Laura
Otros Autores: Camargo Martínez, Abbdel, Salazar Jiménez, Saúl
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. : Red Nacional de Investigación Urbana, [fecha de publicación no identificada].
Materias:
Descripción
Sumario:Analiza la creación de las propuestas curriculares como producto de la convergencia de microprocesos institucionales y personales y macroprocesos sociales, lo cual se denomina en la teoría sociológica como desarrollos sintéticos. Parte de la idea de que la creación de productos curriculares sólidos, transita por procesos históricos previos, los cuales son sistematizados e interpretados por los actores sociales en escenarios a veces antagónicos académicamente. Se enfatiza el impacto que los cambios sociales van generando en la discusión académica y cómo esta va convergiendo en la creación de un plan de estudios y en el desarrollo de una carrera.
Descripción Física:páginas 5-10.