|
|
|
|
LEADER |
01654nab a22003251a 4500 |
001 |
UNA01000179784 |
005 |
20240724145028.0 |
008 |
080728s cr 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R042484
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R042484
|
100 |
1 |
|
|a Meléndez H., Denis,
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Los principales argumentos en favor y en contra de la nacionalización bancaria.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b UCR.
|
300 |
|
|
|a páginas 55-61.
|
520 |
|
|
|a Replantea los argumentos básicos que históricamente se han esgrimido a favor o en contra de la nacionalización bancaria en Costa Rica. Entre los argumentos a favor destacan aquellos que justifican la nacionalización misma de los depósitos; los vinculados con el papel de los bancos del Estado como banca de desarrollo, y el papel de la banca estatal en la redistribución del ingreso. Los argumentos en contra de la nacionalización y en favor de la privatización se fundamentan en la inconveniencia de la intromisión estatal; en los prejuicios que ocasiona la inflexibilidad administrativa y en lo esotérico del objetivo social que se persigue.
|
650 |
0 |
4 |
|a NACIONALIZACIÓN
|
650 |
0 |
4 |
|a BANCOS
|
650 |
0 |
4 |
|a BANCA PUBLICA
|
650 |
0 |
4 |
|a BANCA NACIONAL
|
650 |
0 |
4 |
|a PRIVATIZACIÓN
|
650 |
0 |
4 |
|a ESTADO
|
650 |
0 |
4 |
|a ADMINISTRACION
|
650 |
0 |
4 |
|a INTERES SOCIAL
|
773 |
|
|
|t Ciencias Económicas. --
|g Volúmen 5, número 1 (enero-junio 1985), páginas 55-61
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20091204
|
901 |
|
|
|a EGC-20080514
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|