Chile : transición pactada y débil autodeterminación colectiva de la sociedad.

Reconstruye la historia de la transición chilena y postula que los pactos interelites tuvieron como resultado la consolidación de un orden democrático de baja calidad. El apartado que aborda el tema del Chile de la postransición, cuestiona el desarrollo de la democracia chilena actual a la luz d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rovira Kaltwasser, Cristóbal
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: UNAM
Materias:
LEADER 01392nab a22002771a 4500
001 UNA01000180536
005 20120328202002.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R043301 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R043301 
100 1 |a Rovira Kaltwasser, Cristóbal 
245 1 0 |a Chile :  |b transición pactada y débil autodeterminación colectiva de la sociedad. 
260 |a México, DF MX:  |b UNAM 
300 |a páginas 343-372 
520 |a Reconstruye la historia de la transición chilena y postula que los pactos interelites tuvieron como resultado la consolidación de un orden democrático de baja calidad. El apartado que aborda el tema del Chile de la postransición, cuestiona el desarrollo de la democracia chilena actual a la luz de tres déficit: elites cerradas, ortodoxia neoliberal y confrontación tardía con el legado autoritario. Concluye planteando la dificultad actual a la que hace frente la sociedad chilena para potenciar su autodeterminación colectiva. 
650 4 |a CHILE 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a CAMBIO SOCIAL 
650 4 |a DEMOCRACIA 
773 |t Revista Mexicana de Sociología  |g vol. 69 no. 2 abril-junio 2007 p. 343-372 
852 |a CIDCSO 
900 |a EST-20080729 
901 |a EGC-20080625 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto