|
|
|
|
LEADER |
01236nam a22003011a 4500 |
001 |
UNA01000180758 |
005 |
20120328202009.0 |
008 |
080728s2008 cr 00010 spa d |
035 |
|
|
|a 043430
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a 043430
|
100 |
1 |
|
|a Sojo, Carlos
|
110 |
1 |
|
|a Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)
|
245 |
1 |
3 |
|a La Modernización sin Estado.
|
260 |
|
|
|a San José CR:
|b FLACSCO,
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 252 p.
|
520 |
|
|
|a Recoge en cifras las diferentes manifestaciones de la violencia contra las mujeres; incluyendo el femicidio como una de las manifestaciones más dramáticas de violencia en contra de las mujeres. El Estado costarricense y sus instituciones tienen una responsabilidad crucial en la visibilización, comprensión, registro, prevención, atención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
|
650 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a GENERO
|
650 |
|
4 |
|a MUJERES
|
650 |
|
4 |
|a VIOLENCIA
|
650 |
|
4 |
|a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
|
650 |
|
4 |
|a DATOS ESTADISTICOS
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a SFA-17-09-08
|
901 |
|
|
|a EGC-20080808
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|