América Latina en el siglo XXI. Reflexiones críticas desde Asia del Este.
Explica que en los últimos años los países de América Latina no han podido superar a los países de Asia, ya que en ese último contienente, se han impulsado modelos de desarrollo que cambió el crecimiento centrado en el mercado interno al crecimiento orientado a las exportaciones, pero tambié...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Caracas VE:
Fundación Friedrich Ebert
|
Materias: |
LEADER | 01378nab a22003251a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000180832 | ||
005 | 20120328202011.0 | ||
008 | 080728s ve 00010 spa d | ||
035 | |a R043504 | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a R043504 | ||
100 | 1 | |a Kim, Won-Ho | |
245 | 1 | 0 | |a América Latina en el siglo XXI. Reflexiones críticas desde Asia del Este. |
260 | |a Caracas VE: |b Fundación Friedrich Ebert | ||
300 | |a páginas 36-46 | ||
520 | |a Explica que en los últimos años los países de América Latina no han podido superar a los países de Asia, ya que en ese último contienente, se han impulsado modelos de desarrollo que cambió el crecimiento centrado en el mercado interno al crecimiento orientado a las exportaciones, pero también en la inversión en los recursos humanos y en una estrategia internacional que priorizó la integración funcional sobre la retórica. | ||
650 | 4 | |a AMERICA LATINA | |
650 | 4 | |a ASIA | |
650 | 4 | |a DESARROLLO | |
650 | 4 | |a PAISES EN DESARROLLO | |
650 | 4 | |a COMERCIO | |
650 | 4 | |a GLOBALIZACION | |
650 | 4 | |a EDUCACION | |
650 | 4 | |a ECONOMIA | |
773 | |t Nueva Sociedad. |g no. 214 marzo-abril 2008 p. 36-46 | ||
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a EGC-20080904 | ||
901 | |a EGC-20080813 | ||
902 | |a Realidad Nacional y su Contexto |