|
|
|
|
LEADER |
01612nab a22003251a 4500 |
001 |
UNA01000181333 |
005 |
20120328202026.0 |
008 |
080728s ve 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R043867
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R043867
|
100 |
1 |
|
|a Peñaloza, Marlene
|
245 |
1 |
4 |
|a Los paradigmas de la producción y su impacto en el mercado laboral.
|
260 |
|
|
|a Caracas VE:
|b ULA
|
300 |
|
|
|a páginas 455-477
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
520 |
|
|
|a Explica que los logros de la tecnología están indisolublemente asociados a la naturaleza de su acción transformadora sobre la estructura económica de las sociedades. En la actualidad, el paradigma de la producción flexible ha movido los cimientos sobre los cuales se estructuraron las relaciones de trabajo, dando lugar a cambios tan profundos que para algunos se está en presencia de una nueva ruptura industrial. En la presente investigación documental se intenta reflejar el impacto ocasionado por los cambios de paradigmas en la producción en el mercado de trabajo, en las relaciones laborales y en el mismo sujeto de trabajo.
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a ECONOMIA
|
650 |
|
4 |
|a SOCIEDAD
|
650 |
|
4 |
|a PRODUCCION
|
650 |
|
4 |
|a INDUSTRIA
|
650 |
|
4 |
|a MERCADO
|
650 |
|
4 |
|a CAMBIO SOCIAL
|
773 |
|
|
|t Fermentum: revista venezolana de sociología y antropología
|g vol. 17 no. 49 mayo-agosto 2007 p. 455-477
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20081203
|
901 |
|
|
|a EGC-20080911
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|