Estado y subjetividades rurales. Etnografía de sus efectos espaciales.

Estudian los efectos especiales y la creación de sujetos sociales en la formación histórica de un Estado posrevolucionario. Bajo una propuesta etnográfica, se pondera la importancia de la sociología y la historia para la comprensión actual de las maneras que se experimentan y enfrentan las pol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Carpintero, Francisco Javier
Format: Article
Language:Spanish
Published: México, DF MX: FLACSO
Subjects:
LEADER 01442nab a22002891a 4500
001 UNA01000181814
005 20120328202040.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R044205 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R044205 
100 1 |a Gómez Carpintero, Francisco Javier 
245 1 0 |a Estado y subjetividades rurales. Etnografía de sus efectos espaciales. 
260 |a México, DF MX:  |b FLACSO 
300 |a páginas 103-125 
520 |a Estudian los efectos especiales y la creación de sujetos sociales en la formación histórica de un Estado posrevolucionario. Bajo una propuesta etnográfica, se pondera la importancia de la sociología y la historia para la comprensión actual de las maneras que se experimentan y enfrentan las políticas neoliberales del campo. La exposición se ilustra con el caso del suroeste de Puebla, México, zona donde los campesinos se han visto inmersos en procesos complejos de modernización y regulación. 
650 4 |a INDIVIDUOS 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a ESTADO 
650 4 |a REVOLUCION 
773 |t Perfiles latinoamericanos. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  |g vol. 16 no. 32 julio-diciembre 2008 p. 103-125 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20081205 
901 |a EGC-20081106 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto