El proceso de institucionalización de la Meteorología en Costa Rica (1887-1949)

Explica que a raíz de la creación del Instituto Meteorólogico Nacional, se contaba con una institución especializada en las investigaciones meteorológicas que integraba las observaciones efectuadas en el país, dando origen posteriormente a dos instituciones a nivel nacional. Pero las dificulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Bolaños, Ronald Eduardo
Autores Corporativos: Escuela de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia CR: R. Díaz, 2003
Materias:
LEADER 01546ntm a22003251a 4500
001 UNA01000182018
005 20120328202047.0
008 080728s2003 cr 00010 spa d
035 |a 047454 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 047450 
090 |a 047454 
100 1 |a Díaz Bolaños, Ronald Eduardo 
245 1 3 |a El proceso de institucionalización de la Meteorología en Costa Rica (1887-1949) 
260 |a Heredia CR:  |b R. Díaz,  |c 2003 
300 |a 381 p. 
502 |a Licenciatura en Historia 
520 |a Explica que a raíz de la creación del Instituto Meteorólogico Nacional, se contaba con una institución especializada en las investigaciones meteorológicas que integraba las observaciones efectuadas en el país, dando origen posteriormente a dos instituciones a nivel nacional. Pero las dificultades económicas provocaron su cierre en 1949. En 1930 el Dr. Charles Borgel y el Dr. José Merino y Coronado, promovieron investigaciones que llevaron al desarrollo de las comunicaciones radiales y a la aviación, dando un mayor conocimiento a las capas más altas de la atmosfera costarricense. 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a METEOROLOGIA 
650 4 |a TESIS 
710 1 |a Escuela de Historia 
710 1 |a Facultad de Ciencias Sociales 
710 1 |a Universidad de Costa Rica 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20090216 
901 |a EGC-20090216 
902 |a Teoría y Práctica Universitaria