|
|
|
|
LEADER |
01414nab a22002891a 4500 |
001 |
UNA01000183722 |
005 |
20120328202145.0 |
008 |
080728s br 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R045329
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R045329
|
100 |
1 |
|
|a Remor, Eduardo
|
245 |
1 |
3 |
|a La relación entre niveles de la actividad física y la experiencia de estrés y de síntomas de malestar físico.
|
260 |
|
|
|a Porto Alegre, Rio Grande do Sul BR:
|b Instituto de Psicología-UFGRS
|
300 |
|
|
|a páginas 313-322
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
520 |
|
|
|a Identifica los efectos de la actividad física sobre la experiencia de estrés y de síntomas de malestar físico. Incluyó la evaluación y seguimiento de 124 individios mediante autoniforme. Los resultados indicaron que los individuos activos físicamente presentaron menores niveles de estrés, menor frencuencia e intensidad de síntomas de malestar físico en comparación con individuos inactivos.
|
650 |
|
4 |
|a ESTRES
|
650 |
|
4 |
|a EJERCICIO FISICO
|
650 |
|
4 |
|a SALUD
|
650 |
|
4 |
|a CALIDAD DE VIDA
|
700 |
1 |
|
|a Pérez-Llantada Rueda, María Carmen
|
773 |
|
|
|t Revista Interamericana de Psicología.
|g vol. 41 no. 3 septiembre-diciembre 2007 p. 313-322
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
901 |
|
|
|a EGC-20091123
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|