De diosas y mujeres.

Señala que las culturas mesoamericanas conciben a la tierra y a la luna (diosas centrales en su cosmología) como la madre, y la asocian simbólicamente a la fertilidad, a la regeneración de la vida, a los ciclos vitales, a la humedad, el agua y el frío. Indica que las mujeres comparten dicho sim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aramoni Calderón, Dolores
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Antigua Guatemala GT: CIRMA
Materias:
LEADER 01256nab a22002531a 4500
001 UNA01000186979
005 20120328202329.0
008 080728s gt 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a HISTORIA: R033447 
100 1 |a Aramoni Calderón, Dolores 
245 1 3 |a De diosas y mujeres. 
260 |a Antigua Guatemala GT:  |b CIRMA 
300 |a páginas 85-94 
520 |a Señala que las culturas mesoamericanas conciben a la tierra y a la luna (diosas centrales en su cosmología) como la madre, y la asocian simbólicamente a la fertilidad, a la regeneración de la vida, a los ciclos vitales, a la humedad, el agua y el frío. Indica que las mujeres comparten dicho simbolismo y por ello son conspicuas en los rituales a la tierra, fundamentales en una sociedad agrícola. Explora la presencia femenina en dichos rituales y la significación de dicha presencia, desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. 
650 4 |a MESOAMERICA 
650 4 |a INDIGENAS 
650 4 |a MUJERES 
650 4 |a GENERO 
650 4 |a RITOS 
773 |t Mesoamérica.  |g no. 23 junio 1992 p. 85-94 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20051207