El salvaje y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879
Analiza y trata de convertir, a través de un análisis de discurso político, el concepto de "salvaje", denominado a quienes no se resistieron en la segunda mitad del siglo XIX, a la consolidación del estado argentino en la frontera entre la Pampa y la Patagonia, según las sesiones de l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Madrid ES:
Instituto de Historia
|
Materias: |
LEADER | 01079nab a22002291a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000187713 | ||
005 | 20120328202354.0 | ||
008 | 080728s es 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a HISTORIA: R031565 | ||
100 | 1 | |a Navarro Floria, Pedro | |
245 | 1 | 3 | |a El salvaje y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879 |
260 | |a Madrid ES: |b Instituto de Historia | ||
300 | |a páginas 345-376 | ||
520 | |a Analiza y trata de convertir, a través de un análisis de discurso político, el concepto de "salvaje", denominado a quienes no se resistieron en la segunda mitad del siglo XIX, a la consolidación del estado argentino en la frontera entre la Pampa y la Patagonia, según las sesiones de los congresos en 1853- 1879. | ||
650 | 4 | |a ARGENTINA | |
650 | 4 | |a HISTORIA | |
650 | 4 | |a CONQUISTA | |
773 | |t Revista de Indias |g vol. LXI n. 222 mayo-agosto 2001 p. 345-376 | ||
852 | |a Fondo Bibliográfico de Historia | ||
901 | |a LMS-20050415 |