El agua en la problemática científica de las primeras metropolis coloniales hispanoamericanas.

Muestra cómo dentro de la extensa red urbana colonial, la función metropolitana atribuida a varias ciudades, en particular a México y Lima, supuso un esfuerzo especial de los colectivos técnicos locales sobre sus infraestructuras. Describen los problemas que suscitaron dicha intervención, así como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sala Catalá, José
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid ES: Instituto de Historia
Materias:
Descripción
Sumario:Muestra cómo dentro de la extensa red urbana colonial, la función metropolitana atribuida a varias ciudades, en particular a México y Lima, supuso un esfuerzo especial de los colectivos técnicos locales sobre sus infraestructuras. Describen los problemas que suscitaron dicha intervención, así como los géneros de literatura científica en que se expresaron. Señala que el pronóstico metereológico, la salubridad viaria, la potabilidad de las aguas, las inundaciones o la creación de infraestructuras portuarias, convocaron a los incipientes colectivos técnicos locales y consolidaron una tradición de conocimiento científico y tecnológico sobre el propio territorio.
Descripción Física:páginas 257-281