Pesos y medidas antiguas.

Describe el Tratado de Medidas de los Egipcios de 1550 años antes de Cristo, cuyas medidas se basaban en la longitud de partes del cuerpo humano, por ejemplo, el palmo (que era la sétima parte del codo), el pié (largo de un pié de hombre normal), el codo (más o menos de 50 centímetros que medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar F., Juan Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Tegucigalpa HN: Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Materias:
Descripción
Sumario:Describe el Tratado de Medidas de los Egipcios de 1550 años antes de Cristo, cuyas medidas se basaban en la longitud de partes del cuerpo humano, por ejemplo, el palmo (que era la sétima parte del codo), el pié (largo de un pié de hombre normal), el codo (más o menos de 50 centímetros que medía desde los dedos de la mano hasta el codo). Indica que dichas medidas motivaron discrepancias, por cuanto las medidas en los hombres diferían, y para unificarlas recurrieron a las medidas de un gran personaje que infundiera respeto y reverencia, por ello se tomaban las del faraón o rey. Reseña que fue hasta el año 1790 que la Academia de Ciencias Francesa crea un sistema de pesos y medidas lineales, y así apareció el sistema métrico decimal. Expone las antiguas medidas de longitud, de capacidad, de peso, de superficie y monedas.
Descripción Física:páginas 133-136
Frecuencia de Publicación:Bimensual