El arte público : legado para generaciones

Reseña sobre el arte público en Costa Rica y la creación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1897, que no obstante no incluía públicos abiertos que no podían apropiarse de la actividad creativa de los artistas costarricenses. EN 1943 la Escuela Nacional de Bellas Artes se incorpora a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torijano, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José CR: Universidad de Costa Rica
Materias:
UCR
Descripción
Sumario:Reseña sobre el arte público en Costa Rica y la creación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1897, que no obstante no incluía públicos abiertos que no podían apropiarse de la actividad creativa de los artistas costarricenses. EN 1943 la Escuela Nacional de Bellas Artes se incorpora a la Universidad de Costa Rica, pero es recientemente que la Escuela de Artes Plásticas ofrece en el ámbito de lo académico programas de estudio y talleres dirigidos a plantear el arte público y la estética urbana como un conjunto, mediante el muralismo colectivo. Expone el proceso del muralismo, que lleva a una simbiosis entre materia y concepto, así como acto de retribución a la sociedad.
Descripción Física:páginas 69-85