|
|
|
|
LEADER |
01393nab a22002411a 4500 |
001 |
UNA01000188461 |
005 |
20120328202420.0 |
008 |
080728s cr 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R040819
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a HISTORIA: R040819
|
100 |
1 |
|
|a Rojas Peralta, Sergio E.
|
245 |
1 |
0 |
|a Modo y hermenéutica en la Ethica de Spinoza. Una lectura conversa.
|
260 |
|
|
|a San José CR:
|b UCR
|
300 |
|
|
|a páginas 11-47
|
520 |
|
|
|a Señala que la Ethica de Spinoza, según su propia terminología, ha de ser considerada como un modo más de la substancia. Argumenta que, este modo, sin embargo, tiene la particularidad de expresar lo que la substancia toda es: la Ethica condesa en sí misma las características de esa única substancia. Por ello, sugiere no solo el inmanentismo de los modos respecto de la substancia, sino que implica realizar una lectura inmanente. estudia la relación modal autor-texto-lector desde la perspectiva de los géneros de conocimiento que Spinoza propone, con lo cual queda estructurado el modelo.
|
650 |
|
4 |
|a FILOSOFIA
|
650 |
|
4 |
|a HERMENEUTICA
|
650 |
|
4 |
|a SPINOZA, BARUCH
|
773 |
|
|
|t Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
|g vol. 43 no. 108 enero-abril 2005 p. 11-47
|
852 |
|
|
|a Fondo Bibliográfico de Historia
|
901 |
|
|
|a EGC-20070328
|