La economía en la Confederación (1852-1861)

Realiza un balance sobre la economía de la Confederación durante el período de 1852 a 1861, analizando las condiciones financieras de trece provincias que trataron de sobrevivir, a pesar de la falta de rentas y de moneda circulante. Indica que la Confederación sancionó la Constitución de 1853,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rato de Sambuccetti, Susana I.
Other Authors: Mascarenhas, José Manuel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Buenos Aires AR: Pontificia Universidad Católica Argentina
Subjects:
LEADER 01547nab a22002531a 4500
001 UNA01000188505
005 20120328202421.0
008 080728s ar 00010 spa d
035 |a R040795 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a HISTORIA: R040795 
100 1 |a Rato de Sambuccetti, Susana I. 
245 1 3 |a La economía en la Confederación (1852-1861) 
260 |a Buenos Aires AR:  |b Pontificia Universidad Católica Argentina 
300 |a páginas 165-205 
520 |a Realiza un balance sobre la economía de la Confederación durante el período de 1852 a 1861, analizando las condiciones financieras de trece provincias que trataron de sobrevivir, a pesar de la falta de rentas y de moneda circulante. Indica que la Confederación sancionó la Constitución de 1853, organizando el gobierno nacional en sus distintas facetas, pero no a la Aduana de Buenos Aires, que le restaba posibilidad de recaudar la renta necesaria para cubrir su presupuesto. Señala que a pesar del importante desarrollo económico y progreso del Puerto de Rosario, la Confederación, fuertemente endeudada, no pudo continuar y Urquiza dejó la conducción del país a Mitre y su provincia. 
650 4 |a ARGENTINA 
650 4 |a HISTORIA ECONOMICA 
650 4 |a FINANZAS 
700 1 |a Mascarenhas, José Manuel 
773 |t Temas de Historia Argentina y Americana  |g no. 9 julio-diciembre 2006 p. 165-205 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a SFA-20070413