La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamientos fronterizo y colonialidad global.

Desarrolla la perspectiva de la "colonialidad del poder" para los paradigmas del sistema mundo y la teoría post-colonial. Cómo la división internacional del trabajo y las luchas geopolíticas militares son constitutivas de los procesos de acumulación de capital a escala global. Explora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grosfoguel, Ramón
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá PA: CELA
Materias:
Descripción
Sumario:Desarrolla la perspectiva de la "colonialidad del poder" para los paradigmas del sistema mundo y la teoría post-colonial. Cómo la división internacional del trabajo y las luchas geopolíticas militares son constitutivas de los procesos de acumulación de capital a escala global. Explora dos teorizaciones de hegemonía, una es la reflexión posmarxista próxima a la tradición materialista, y otra de formulación de hipótesis acerca de una teoría de la hegemonía que permita emprender el estudio de variados planos de disputas hegemónicas y pensarlas de modo integrado. Desarrolla la noción de la "colonialidad del poder" y las ideas de dependencia que plantean la organización y el desarrollo racional a partir del control del Estado Nación, contribuyendo a la noción desarrollista de un proceso socialista revolucionario, de romper con el Sistema Mundo Capitalista, eliminando las desigualdades.
Descripción Física:páginas 53-74