Una visión criptopaleontológica del lapidario de Plinio "El Viejo" (Siglo I).

Presenta un estudio criptopaleontológico de la obra Historiae Naturae de Plinio "El Viejo", sugiriendo que entre las piedras descritas hay referencia a fósiles, vivadlos, mamíferos, vegetales químicos, entre otros, que eran objeto de comercio, decorativos o de propiedades medicinales....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Liñan Guijarro, Eladio
Other Authors: López Fernández, Aniceto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Córdoba ES: Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba
Subjects:
Description
Summary:Presenta un estudio criptopaleontológico de la obra Historiae Naturae de Plinio "El Viejo", sugiriendo que entre las piedras descritas hay referencia a fósiles, vivadlos, mamíferos, vegetales químicos, entre otros, que eran objeto de comercio, decorativos o de propiedades medicinales. Indica que el estudio de este lapidario es una fuente que da a conocer los diversos significados que dieron a los fósiles en el mundo clásico. Levanta un listado de piedras y sus nombres, integrando los diferentes nombres locales, utilizando numerosos libros y entremezclando con creencias religiosas y significados mágicos. Señala que el resultado es una obra más enciclopédica que práctica, que recopila todo el conocimiento, mediante fuentes diversas, que se tenía en los confines romanos. Además brinda una idea del mercado y valor que se daba a las piedras en el Imperio Romano.
Physical Description:páginas 219-234