Las mensajeras de la salud. Enfermeras visitadoras en la Ciudad de México durante la década de los 1920.

Analiza cómo concibieron y definieron las autoridades de salud el trabajo de la enfermera visitadora durante la década de 1920 en la ciudad de México. Señala que para el Departamento de Salubridad Pública era esencial elevar la esperanza de vida de los mexicanos y prevenir la muerte de los niños men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agostini, Claudia
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Materias:
LEADER 01440nab a22002891a 4500
001 UNA01000188714
005 20120328202428.0
008 080728s mx 00010 spa d
035 |a R042142 
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
041 |a Es 
090 |a HISTORIA: R042142 
100 1 |a Agostini, Claudia 
245 1 4 |a Las mensajeras de la salud. Enfermeras visitadoras en la Ciudad de México durante la década de los 1920. 
260 |a México, DF MX:  |b Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM 
300 |a páginas 89-120 
520 |a Analiza cómo concibieron y definieron las autoridades de salud el trabajo de la enfermera visitadora durante la década de 1920 en la ciudad de México. Señala que para el Departamento de Salubridad Pública era esencial elevar la esperanza de vida de los mexicanos y prevenir la muerte de los niños menores de dos años, para lo cual la enfermera visitadora se erigió en el eslabón fundamental entre las autoridades de salud y el público en general en materia de medicina preventiva. 
650 4 |a MEXICO 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a SALUD PUBLICA 
650 4 |a ENFERMEDADES 
650 4 |a ENFERMERAS 
650 4 |a HIGIENE 
650 4 |a SALUD MATERNOINFANTIL 
773 |t Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México  |g no. 33 enero-junio 2007 p. 89-120 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20071130