|
|
|
|
LEADER |
01655nab a22003371a 4500 |
001 |
UNA01000188795 |
005 |
20120328202431.0 |
008 |
080728s ar 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R040793
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a HISTORIA: VIDEO-54
|
090 |
|
|
|a HISTORIA: R040793
|
100 |
1 |
|
|a Flores, Fabián Claudio
|
245 |
1 |
0 |
|a Inmigración ruso-alemana y ruralidad. La colonia agrícola como forma de asentamiento
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires AR:
|b Pontificia Universidad Católica Argentina
|
300 |
|
|
|a páginas 107-124
|
500 |
|
|
|a Duración: 15 minutos.
|
520 |
|
|
|a Estudia la inmigración ruso-alemana arribada hacia Argentina desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX, indicando que es uno de los países que mayor cantidad de inmigrantes recibió, que se asentó mayoritariamente en las zonas rurales y se dedicó a las actividades agrícolas y ganaderas, bajo la forma de colonias. A diferencia de la inmigración masiva de españoles e italianos que se caracterizó por una alta diversidad en cuanto a las formas de inserción en los mercados laborales, los ruso-alemanes mostraron patrones de organización mucho más homogéneos.
|
650 |
|
4 |
|a ALEMANIA
|
650 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a RUSIA
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|
650 |
|
4 |
|a INMIGRACION
|
650 |
|
4 |
|a MIGRACION
|
650 |
|
4 |
|a ASENTAMIENTOS HUMANOS
|
650 |
|
4 |
|a AGRICULTURA
|
650 |
|
4 |
|a AGRICOLA
|
773 |
|
|
|t Temas de Historia Argentina y Americana
|g no. 9 julio-diciembre 2006 p. 107-124
|
852 |
|
|
|a Fondo Bibliográfico de Historia
|
901 |
|
|
|a LMS-20080528
|