|
|
|
|
LEADER |
03146cam a2200361 a 4500 |
001 |
UNA01000191060 |
005 |
20221110094820.0 |
008 |
100813s2010 cr a rm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
040 |
|
|
|a SIDUNA
|
099 |
|
|
|a TESIS 6887
|
100 |
1 |
|
|a Ruiz Osorio, Carlos Vianey,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Plan de capacitación a docentes, niñas, niños y padres de familia ante las situaciones de riesgos: vivenciadas en I y II ciclo de la Escuela Luis Wachong Lee del circuito 7 de la Dirección Regional Educativa de Coto durante el periodo lectivo 2008 /
|c Carlos Vianey Ruiz Osorio, Rosaida Vindas Chaves.
|
260 |
|
|
|a [Corredores, C.R.] :
|b C. Ruiz O. ,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a ca. xivolmenes 204 hojas :
|b ilustraciones ;
|c 27 cm.
|
500 |
|
|
|a Licenciatura en pedagogía con énfasis en I y II ciclos de la educación general básica
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Corredores, 2010
|
520 |
8 |
|
|a Desarrolla un plan de capacitación a docentes, niñas, niños y padres de familia ante las situaciones de riesgos: vivenciadas I y II ciclo de la Escuela Luis Wachong Lee del Circuito 07 de la Dirección Regional Educativa de Coto. La investigación corresponde a un estudio cualitativo. Para la información de esta investigación, se utilizó la revisión bibliográfica y el desarrollo de talleres con docentes, niñas, niños y padres de familia de I y II ciclo de la Escuela Luis Wachong Lee. Los principales resultados muestran que la población con la que se trabajó no está preparada o no tiene los conocimientos necesarios para enfrentarse a los desastres naturales, tanto padres de familia como niños, niñas y docentes no conocen o no practican las actividades de prevención y mitigación lo que vuelve vulnerable a la población. Las conclusiones indican que la práctica del plan de capacitación ha sido una excelente herramienta para preparar a la población en el tema de prevención de riesgos en desastres naturales. Se recomienda a los docentes involucrar a padres de familia en las actividades de mediación pedagógica en cuanto al tema de desastres naturales para concienciar una cultura de prevención. Se debe retomar el tema de desastres naturales de una manera más profunda ya que los programas educativos lo plantean de una forma simple.
|
530 |
|
|
|a Disponible también en disco compacto
|
530 |
|
|
|a En BJGM disponible solo en disco compacto
|
650 |
|
4 |
|a PREVENCIÓN DE DESASTRES
|
610 |
2 |
4 |
|a OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a MATERIALES DE ENSEÑANZA
|
650 |
|
4 |
|a ENSEÑANZA PRIMARIA
|
650 |
|
4 |
|a RIESGO
|
650 |
|
4 |
|a CATASTROFES NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a PERCEPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
|
700 |
1 |
|
|a Vindas Chaves, Rosaida,
|e autora
|
700 |
1 |
|
|a Wong Apuy, Maritza,
|e supervisora de grado
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Vásquez, Alberto,
|e lector de grado
|
700 |
1 |
|
|a Chaves Castro, Alberto,
|e lector de grado
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Sede Región Brunca.
|b Campus Coto
|
856 |
|
|
|u http://hdl.handle.net/11056/20553
|