|
|
|
|
LEADER |
01716nam a2200229 a 4500 |
001 |
UNA01000191324 |
005 |
20130909082623.0 |
008 |
100831s2008 cr rm 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
099 |
|
|
|a TESIS 7168
|
100 |
1 |
|
|a Chaves Barboza, Gustavo A.
|
245 |
1 |
0 |
|a Generación de un índice de emisiones de metano para el relleno sanitario de Río Azul, Costa Rica /
|c Gustavo A. Chaves Barboza.
|
260 |
|
|
|a Heredia, C.R. :
|b G. Chaves B.,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a xivolmenes 112 hojas :
|b ilustraciones color ;
|c 28 cm.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2008
|
520 |
8 |
|
|a Se han llevado a la comunidad científica mundial a planear estrategias de diversas índoles que lleven a mitigar el cambio climático y en lo posible detener su avance. El IMN y otras instituciones y organizaciones no gubernamentales han realizado dos inventarios de gases promotores del efecto invernadero. Para dicho inventario se ha propuesto la metodología por el IPCC para la estimación teórica de emisiones de gases de efecto invernadero. En estos sectores ha evaluar se encuentra el manejo y disposición final de residuos solidos que para Costa Rica representa un 22% de las emisiones totales de metano, dicho gas con el dióxido de carbono representan la mayor cantidad de gases de efecto invernadero. En este trabajo se se realizo la determinación experimental de algunos de estos factores del Relleno Sanitario de Rìo Azul.
|
650 |
0 |
4 |
|a CAMBIO CLIMATICO
|
650 |
0 |
4 |
|a METANO
|
650 |
0 |
4 |
|a BIOGAS
|
650 |
0 |
4 |
|a TRATAMIENTO DE RESIDUOS
|
650 |
0 |
4 |
|a RIOS
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica).
|b Escuela de Química
|