Estudio de caso : el contexto jurídico del educador; implicaciones laborales, emocionales y sociales en educadores y administrativos en la Región Educativa de Pérez Zeledón durante los años 2009 y 2010 /

Analiza el contexto jurídico del educador y las implicaciones que conlleva para la sociedad. Es un estudio descriptivo - cualitativo, estudio de caso el cual permitirá tomar una serie de casos serán estudiados y analizados de forma individual. La muestra es elegida de una manera intencional. Sere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fallas Ceciliano, Edwin Fernando (autor)
Autores Corporativos: Universidad Nacional (Costa Rica). Sede Regional Brunca. Campus Pérez Zeledón, Universidad Nacional (Costa Rica). CIDE. División de Educación Básica
Otros Autores: Godínez Barrantes, Carolina (autora), Monge Cordero, Kerlyn, autora, Gamboa Mena, Alejandro (autor), Quesada Zuñiga, Lissiloth, 1964- (supervisora de grado), Calderón Fernández, José (lector de grado), Gamboa Zúñiga, Jorge (lector de grado)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Pérez Zeledón, Costa Rica : E. Fallas C., 2010.
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/18260
Descripción
Sumario:Analiza el contexto jurídico del educador y las implicaciones que conlleva para la sociedad. Es un estudio descriptivo - cualitativo, estudio de caso el cual permitirá tomar una serie de casos serán estudiados y analizados de forma individual. La muestra es elegida de una manera intencional. Serealiza una entrevista a profundidad a trabajadores de la educación quienes se hayan visto involucrados en procesos jurídicos-legales, tales como mal manejo de fondos, agresión física a estudiantes, violación, acoso y abuso de menores de edad. Son seis hombres, respectivamente cinco docentes y un administrativo. Tres mujeres, dos docentes y una administrativa. Además, se trabajo con dieciséis docentes de I y II ciclo; respectivamente dos por circuito. Dichos educadores no se han visto envueltos en procesos jurídicos-legales. También se entrevistó a dos trabajadores de la educación en condición de privados de libertad. Conclusiones: los educadores entrevistados coinciden en que el Ministerio de Educación y las asociaciones no ofrecen las oportunidades necesarias para capacitarse en el contexto jurídico y legal. Afirman que durante su formación universitaria nunca recibieron cursos orientados al contexto jurídico y legal. Los educadores entrevistados afirman no preocuparse en buscar capacitación sobre el tema del contexto jurídico y legal de la educación, ya que creen que es algo que nunca van a necesitar. Recomendaciones: El M.E.P, asociaciones o sindicatos brinden capacitaciones sobre el contexto jurídico que rige a los educadores.Los docentes deben ser conscientes que no están exentos de vivir un proceso jurídico legal; lo cual hace necesario que por iniciativa propia se busque información referente a las leyes que rigen la educación costarricense.
Notas:Licenciatura en pedagogía con énfasis en I y II ciclos de la educación general básica.
Descripción Física:x, aproximadamente 150 hojas.
Disponible también en disco compacto