La imagen del buen gobernante : Isabel la Católica en la historiografía mexicana del siglo XIX :

Reseña las dos tendencias historiográficas de naturaleza ideológica combativa y antagónica de los historiadores mexicanos, indigenistas e hispanistas, que provocan desintegración en la concepción del pasado histórico. Respecto a la construcción historiográfica de la figura de Isabel I de Ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arenal Fenocchio, Jaime del
Format: Book
Language:Spanish
Published: México, DF MX: Escuela Libre de Derecho, 2005
Subjects:
LEADER 01726nam a22002651a 4500
001 UNA01000201053
005 20120328202706.0
008 080728s2005 mx 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a HISTORIA: R034192 
100 1 |a Arenal Fenocchio, Jaime del 
245 1 3 |a La imagen del buen gobernante :  |b Isabel la Católica en la historiografía mexicana del siglo XIX : 
260 |a México, DF MX:  |b Escuela Libre de Derecho,  |c 2005 
300 |a páginas 9-26 
520 |a Reseña las dos tendencias historiográficas de naturaleza ideológica combativa y antagónica de los historiadores mexicanos, indigenistas e hispanistas, que provocan desintegración en la concepción del pasado histórico. Respecto a la construcción historiográfica de la figura de Isabel I de Castilla, llevada a cabo por los historiadores nacionales del siglo XIX, su intención era exaltar el perfil del buen gobernador, cuyo objetivo era consolidar la propia imagen del presidente Porfirio Díaz, generoso con sus súbditos. Concluye que la exaltación de la figura de Isabel la Católica pudo deberse a la ausencia femenina en el proceso de la Conquista de México, una mujer maternal, personalidad que sí tenía la reina; que hiciera coincidir al Estado, a la Iglesia, a la sociedad y a las familias en sus propósitos. 
650 4 |a ESPAÑA 
650 4 |a MEXICO 
650 4 |a VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a HISTORIOGRAFIA 
650 4 |a GOBIERNO 
773 |t Revista de Investigaciones Jurídicas  |g vol. 29 no. 29 p. 9-26 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20060608