La ética de la escritura : escritores cubanos en la guerra de España.

Plantea la intertextualidad y los signos dispersos de la paz, la guerra, la escritura, así como demandas y conflictos que involucran cuestiones de ética individual o social. Reseña que en la Guerra de España, el intelectual entiende que lo que está en juego es la condición humana y, por ende,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fornet, Ambrosio
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: La Habana CU: Casa de las Américas, [s.f.]
Materias:
LEADER 01645nam a22002891a 4500
001 UNA01000201257
005 20120328202714.0
008 080728s cu 00010 spa d
035 |a R035553 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R035553 
100 1 |a Fornet, Ambrosio 
245 1 3 |a La ética de la escritura :  |b escritores cubanos en la guerra de España. 
260 |a La Habana CU:  |b Casa de las Américas,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 47-56 
520 |a Plantea la intertextualidad y los signos dispersos de la paz, la guerra, la escritura, así como demandas y conflictos que involucran cuestiones de ética individual o social. Reseña que en la Guerra de España, el intelectual entiende que lo que está en juego es la condición humana y, por ende, su dignidad. Retoma una ética de la escritura para la recuperación de la memoria colectiva, la ética hecha etopeya, una manera de ser y de actuar, llevando a nivel de la palabra los signos. Relata que el horror de la guerra en España produce indignación y justifica la transformación ideológica, produciendo el interés por la lectura marxista. Analiza testimonios de escritores cubanos que estuvieron en España durante la Guerra, reivindicando la memoria en nombre de la justicia social. 
650 4 |a ESPAÑA 
650 4 |a CUBA 
650 4 |a LITERATURA 
650 4 |a ESCRITORES 
650 4 |a GUERRA 
650 4 |a JUSTICIA SOCIAL 
650 4 |a ETICA 
773 |t Casa de las Américas.  |g no. 243 p. 47-56 
852 |a Fondo Bibliográfico de Historia 
901 |a EGC-20070216