|
|
|
|
LEADER |
01596nam a22002531a 4500 |
001 |
UNA01000202300 |
005 |
20120328202747.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
022 |
|
|
|a 0210-5233
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a R018121
|
100 |
1 |
|
|a Guillén, Mauro F.
|
245 |
1 |
0 |
|a Profesionales y burocracia :
|b desprofesionalización, proletarización y poder profesional en las organizaciones complejas.
|
260 |
|
|
|a Madrid, España :
|b Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS),
|c 1990,
|c [s.f.]
|
300 |
|
|
|a páginas 35-51
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
520 |
|
|
|a Parte de la existencia de un generalizado proceso de asalarización de las profesiones en el siglo XX, y la controversia sociológica suscitada por ello. Hay una revisión de las teorías sobre el declive de las profesiones, y una sobre la válidez y la consistencia teórica de ellas. Se describen las características de las ocupaciones profesionales según la sociología anglosajona, desde el concepto medieval de profesiones estamentales. Se abordan las teorías de "desprofesionalización" y "proletarización" con una crítica a la evidencia física que las sustenta y finalmente se introducen las teorías a base del conocimiento y poder de las profesiones
|
650 |
|
4 |
|a TEORIA
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIAS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a FORMACION PROFESIONAL
|
773 |
|
|
|t REIS : Revista Española de Investigaciones Sociológicas. No. 51 (Jul.-set. 1990)
|g p. 35-51
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|