|
|
|
|
LEADER |
01711na aa2200265a 44500 |
001 |
UNA01000203730 |
005 |
20120328202837.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a R011040
|
100 |
1 |
|
|a Rivera Urrutia, Eugenio
|
245 |
1 |
0 |
|a Estabilización versus reactivación. necesidad de una renegociación global y colectiva de la deuda externa en los países del tercer mundo. Eugenio Rivera Urrutia
|
260 |
|
|
|a Heredia, C.R :
|b UNA,
|c 1983
|
300 |
|
|
|b p. 1-50
|
520 |
|
|
|a Reflexiona en torno al carácter que han asumido las políticas de estabilización en América Latina y las consecuencias negativas que ellas tienen sobre las posibilidades de reactivación de las economías de los países de la región, incluyendo a Costa Rica. El documento contiene tres artículos que se refieren a aspectos distintos del problema señalado, pero todos corroboran la tesis de que el bloqueo a las políticas de estabilización se halla en el tipo de políticas que, en este sentido, promueve el Fondo Monetario Internacional (FMI), como condición para hacer efectivos los préstamos que la institución concede. Se refiere a la política fiscal del gobierno de Carazo (1978-82). Describe la política de estabilización aplicada en el primer año del gobierno de Luis A. Monge (1982-86) con respecto al FMI
|
650 |
|
4 |
|a AMERICA LATINA
|
650 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA ECONOMICA
|
650 |
|
4 |
|a ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA FISCAL
|
650 |
|
4 |
|a DEUDA EXTERNA
|
650 |
|
4 |
|a FMI
|
773 |
|
|
|t Aportes al Debate. No. 6 (Jun. 1983)
|
852 |
|
|
|a UCID
|