La transformación socio-económica de Turrialba (1821-1950). José Antonio Salas Víquez

Expresa las características del proceso de apropiación de la tierra en Turrialba. Describe el contexto socio-económico inicial de tal proceso de apropiación fuera de la Meseta Central del país. Analiza la transformación socio-económica de Turrialba en el período 1821-1950. Expresa las caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas Víquez, José Antonio
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica), Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R : UNA-Esc. de Historia, 1981
Materias:
LEADER 01542naa a2200313 454500
001 UNA01000206694
005 20120328203010.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a PI-003358 
100 1 |a Salas Víquez, José Antonio 
245 1 3 |a La transformación socio-económica de Turrialba (1821-1950). José Antonio Salas Víquez 
260 |a Heredia, C.R :  |b UNA-Esc. de Historia,  |c 1981 
300 |b 170 p 
520 |a Expresa las características del proceso de apropiación de la tierra en Turrialba. Describe el contexto socio-económico inicial de tal proceso de apropiación fuera de la Meseta Central del país. Analiza la transformación socio-económica de Turrialba en el período 1821-1950. Expresa las características del proceso de adquisición de tierras baldías en dicha región, manifiesta cómo las grandes familias capitalistas se apropian de la mayor cantidad de tierras y los procedimientos utilizados por ellos 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a TURRIALBA (CARTAGO) 
650 4 |a HISTORIA ECONOMICA 
650 4 |a HISTORIA SOCIAL 
650 4 |a TENENCIA DE LA TIERRA 
650 4 |a USO DE LA TIERRA 
650 4 |a INFORMES DE INVESTIGACION 
650 4 |a ARCHISO 
650 4 |a AGRICOLA 
650 4 |a HISTORIA AGRARIA 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica), Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia 
852 |a UCID 
866 |a Informe final de investigación