La informalización de América Latina. casos de Centroamérica y los Países Andinos. Dirk Kruijt

Diagnóstico del sector informal en los países centroamericanos y andinos, señala que es la sociedad entera la que experimenta un proceso de informalidad al perder vigencia los sindicatos, las fuerzas de orden público con la aparición de las policias privadas y las lilicias civiles. Se informali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kruijt, Dirk
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Tegucigalpa, Honduras : Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 1992
Materias:
LEADER 01312na aa2200277a 44500
001 UNA01000208037
005 20120328203051.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R018336 
100 1 |a Kruijt, Dirk 
245 1 3 |a La informalización de América Latina. casos de Centroamérica y los Países Andinos. Dirk Kruijt 
260 |a Tegucigalpa, Honduras :  |b Universidad Nacional Autónoma de Honduras,  |c 1992 
300 |b p. 8-24 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Diagnóstico del sector informal en los países centroamericanos y andinos, señala que es la sociedad entera la que experimenta un proceso de informalidad al perder vigencia los sindicatos, las fuerzas de orden público con la aparición de las policias privadas y las lilicias civiles. Se informaliza el propio sector público al proliferar las llamadas ONG'S, que son privadas con objetivos públicos 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a AMERICA CENTRAL 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a SECTOR INFORMAL 
650 4 |a POBREZA 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 
773 |t Revista centroamericana de economía. Vol. 13, No. 39 (Sept.- dic. 1992) 
852 |a UCID