|
|
|
|
LEADER |
01183na aa2200229a 44500 |
001 |
UNA01000210621 |
005 |
20120328203214.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a R020785
|
100 |
1 |
|
|a Birou, Alain
|
245 |
1 |
4 |
|a Las fuerzas hegemónicas de la mundialización. Alain Birou
|
260 |
|
|
|a Santiago, Chile :
|b CPU,
|c 1996
|
300 |
|
|
|b p. 9-28
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
520 |
|
|
|a Llama la atención sobre una dimensión de la "mundialización" que el autor le parece descuidado: el universo de saberes científicos, cada vez más diferenciados que complejos, que se transforman en objetos técnicos que contienen una información que los capacita para actuar por ellos mismos con una energía apropiada que se estructuran en complejos sistemas objetivos. Extendiéndose a grupos humanos, a modo de fuerzas hegemónicas que hacen posible la mundialización equívoca
|
650 |
|
4 |
|a GLOBALIZACION
|
650 |
|
4 |
|a SOCIEDAD
|
710 |
1 |
|
|a Corporación de Promoción Universitaria (Chile)
|
773 |
|
|
|t Estudios Sociales. No. 90 (Oct.-dic. 1996)
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|