Teoría e instrumental profesional de la promoción social. María Eugenia Pérez Bonilla

Sistematiza los rasgos esenciales que contribuyen tanto a nivel teórico como metodológico a la definición del promotor social que se propuso formar la Escuela de Planificación y Promoción Social. Destaca la práctica de laboratorio experimental para la formación del promotor social. Determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Bonilla, María Eugenia
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica), Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Planificación y Promoción Social
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R : UNA-EPPS, 1980
Materias:
LEADER 01435na aa2200265a 44500
001 UNA01000211340
005 20120328203238.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a PI-001295 
100 1 |a Pérez Bonilla, María Eugenia 
245 1 0 |a Teoría e instrumental profesional de la promoción social. María Eugenia Pérez Bonilla 
260 |a Heredia, C.R :  |b UNA-EPPS,  |c 1980 
300 |b 19 p 
520 |a Sistematiza los rasgos esenciales que contribuyen tanto a nivel teórico como metodológico a la definición del promotor social que se propuso formar la Escuela de Planificación y Promoción Social. Destaca la práctica de laboratorio experimental para la formación del promotor social. Determina la importancia del planificador en el proceso del desarrollo social. Expone la necesidad del desarrollo de la carrera de Promoción Social, precisando los elementos metodológicos y técnicas que se derivan de la misma 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a PLANIFICACIÓN SOCIAL 
650 4 |a TRABAJO SOCIAL 
650 4 |a PROMOCION SOCIAL 
650 4 |a INFORMES DE INVESTIGACION 
650 4 |a ARCHISO 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica), Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Planificación y Promoción Social 
852 |a CIDCSO 
866 |a Avance de investigación ; no. 5