Hungría. L. Héthy

Analiza la situación del sector informal de la economía y la acción sindical en ese sector. Comenta que la principal dificultad está en la amplia coalición de intereses que mantienen a la "economía oculta" en su nivel actual: contribuye a socavar los servicios, que suministra el Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Héthy, L
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Ginebra, Suiza : OIT, 1999
Materias:
LEADER 01501na aa2200349a 44500
001 UNA01000217348
005 20120328203559.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R024716 
100 1 |a Héthy, L 
245 1 0 |a Hungría. L. Héthy 
260 |a Ginebra, Suiza :  |b OIT,  |c 1999 
300 |b p. 94-105 
310 |a Trimestral 
520 |a Analiza la situación del sector informal de la economía y la acción sindical en ese sector. Comenta que la principal dificultad está en la amplia coalición de intereses que mantienen a la "economía oculta" en su nivel actual: contribuye a socavar los servicios, que suministra el Estado al reducir sus recursos, desprotección social de trabajadores, traba en la competencia leal e impulsa la desafiliación sindical, pero a la vez contribuye a la supervivencia de los grupos de trabajadores que han perdido su posición en el mercado de trabajo 
650 4 |a HUNGRÍA 
650 4 |a SECTOR INFORMAL 
650 4 |a TRABAJO 
650 4 |a ECONOMIA LABORAL 
650 4 |a ECONOMIA DEL TRABAJO 
650 4 |a GRUPOS DE INTERESES 
650 4 |a ECONOMIA SUBTERRANEA 
650 4 |a SEGURIDAD LABORAL 
650 4 |a SINDICATOS 
650 4 |a REFORMA ECONÓMICA 
650 4 |a PRIVATIZACIÓN 
650 4 |a POLITICA GUBERNAMENTAL 
650 4 |a EMPLEO 
773 |t Educación obrera. No. 116 (Jul.-set. 1999) 
852 |a CIDCSO