La relación entre el sector informal y los movimientos urbanos en Centroamérica en los años 80. Mario Lungo Uclés

Analiza la inexistencia de una relación directa entre el desarrollo de la economía en Centroamérica enlos años ochenta; especialmente en el sector informal urbano y en los movimientos sociales. Trata de encontrar el tipo y grado de realciones que se dan entre el creciente informalización de las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lungo Uclés, Mario
Format: Unknown
Language:Spanish
Published: San José, C.R : CSUCA, 1990
Subjects:
LEADER 01249na aa2200241a 44500
001 UNA01000218275
005 20120328203626.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R025690 
100 1 |a Lungo Uclés, Mario 
245 1 3 |a La relación entre el sector informal y los movimientos urbanos en Centroamérica en los años 80. Mario Lungo Uclés 
260 |a San José, C.R :  |b CSUCA,  |c 1990 
300 |b 15 h 
520 |a Analiza la inexistencia de una relación directa entre el desarrollo de la economía en Centroamérica enlos años ochenta; especialmente en el sector informal urbano y en los movimientos sociales. Trata de encontrar el tipo y grado de realciones que se dan entre el creciente informalización de las economías de nuestras ciudades. Determina los cambios en los modelos de acumulación de capital y en las modificaciones de los períodos políticos 
650 4 |a AMERICA CENTRAL 
650 4 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
650 4 |a SECTOR INFORMAL 
650 4 |a ESTRUCTURA SOCIAL 
650 4 |a MOVIMIENTOS SOCIALES 
773 |t Cuadernos de investigación. No. 56 (Abr. 1990) 
852 |a CIDCSO