Globalización y comunidad. notas para una sociología económica de lo local. J.P. Pérez Sáinz

Explica que es ya un lugar común afirmar que la globalización, paradójicamente, ha revitalizado lo local. En contra de una esperada homogeneización a nivel planetario inducida por el mercado global. Los lugares emergen mostrando condiciones diferentes de materialización para la globalización y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Sáinz, J.P
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Quito, Ec : CAAP, 2002
Materias:
LEADER 01098na aa2200253a 44500
001 UNA01000220100
005 20120328203719.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R026618 
100 1 |a Pérez Sáinz, J.P 
245 1 0 |a Globalización y comunidad. notas para una sociología económica de lo local. J.P. Pérez Sáinz 
260 |a Quito, Ec :  |b CAAP,  |c 2002 
300 |b p. 97-120 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Explica que es ya un lugar común afirmar que la globalización, paradójicamente, ha revitalizado lo local. En contra de una esperada homogeneización a nivel planetario inducida por el mercado global. Los lugares emergen mostrando condiciones diferentes de materialización para la globalización y enfatizando así sus peculiaridades socio-culturales 
650 4 |a GLOBALIZACION 
650 4 |a HOMOGENEIDAD 
650 4 |a MERCADOS 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a CULTURA 
773 |t Ecuador debate. No. 55 (Abr. 2002) 
852 |a CIDCSO