Límites, segregación y control social del espacio

Analiza las relaciones entre el entorno construido y el clima de inseguridad. Establece una analogía entre la zonificación utilizada por el urbanismo funcionalista y los enclaves fortificados. Aborda las distintas dimensiones del control social del espacio y contempla estrategias para recalificar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valenzuela Aguilera, Alfonso
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Red Nacional de Investigación Urbana, [s.f.]
Materias:
LEADER 01166na aa2200277a 44500
001 UNA01000226959
005 20120328204044.0
008 080728s mx 00010 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
041 |a Es 
082 |a R029703 
100 1 |a Valenzuela Aguilera, Alfonso 
245 1 0 |a Límites, segregación y control social del espacio 
260 |a México, DF MX:  |b Red Nacional de Investigación Urbana,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 44-48 
310 |a Trimestral 
520 |a Analiza las relaciones entre el entorno construido y el clima de inseguridad. Establece una analogía entre la zonificación utilizada por el urbanismo funcionalista y los enclaves fortificados. Aborda las distintas dimensiones del control social del espacio y contempla estrategias para recalificar el espacio público como instrumento de articulación del tejido urbano. 
650 4 |a ZONAS URBANAS 
650 4 |a CIUDADES 
650 4 |a URBANISMO 
650 4 |a CONTROL SOCIAL 
773 |t Ciudades  |g No. 59 p. 44-48 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20050719 
901 |a EGC-20040301 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto