Especialización flexible en América Latina en el marco del Consenso de Washington

Valiéndose de los enfoques sistémicos que distinguen los niveles macro, meso y micro, y asociando éstos con los espaciales, se analiza desde un punto de vista critico los vínculos del Consenso de Washington con la especialización flexible, así como las debilidades que se traslucen en su presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Víctor Ramiro
Otros Autores: Villalba, Marta
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. MX: Banco Nacional de Comercio Exterior, [s.f.]
Materias:
LEADER 01415na aa2200313a 44500
001 UNA01000227905
005 20120328204114.0
008 080728s mx 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R030245 
100 1 |a Fernández, Víctor Ramiro 
245 1 0 |a Especialización flexible en América Latina en el marco del Consenso de Washington 
260 |a México, D.F. MX:  |b Banco Nacional de Comercio Exterior,  |c [s.f.] 
300 |a pp. 184-195 
310 |a Mensual 
520 |a Valiéndose de los enfoques sistémicos que distinguen los niveles macro, meso y micro, y asociando éstos con los espaciales, se analiza desde un punto de vista critico los vínculos del Consenso de Washington con la especialización flexible, así como las debilidades que se traslucen en su presencia en el entorno latinoamericano, producto de esos vínculos y de elementos intrínsicos a su dispositivo teórico. 
650 4 |a ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a INDUSTRIA 
650 4 |a PRODUCCION 
650 4 |a ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION 
650 4 |a COMERCIO EXTERIOR 
700 1 |a Villalba, Marta 
773 |t Comercio Exterior  |g vol. 54 no. 3 pp. 184-195 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20040727 
901 |a LMS-20040621 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto