|
|
|
|
LEADER |
01351nam a22002891a 4500 |
001 |
UNA01000233524 |
005 |
20120328204424.0 |
008 |
080728s mx 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a R033295
|
100 |
1 |
|
|a Johnston, Michael
|
245 |
1 |
0 |
|a Es posible medir la corrupción, ¨pero podemos medir la reforma?.
|
260 |
|
|
|a México, DF MX:
|b UNAM,
|c [s.f.]
|
300 |
|
|
|a páginas 357-377
|
520 |
|
|
|a Trata de mostrar cómo los instrumentos más comúnmente empleados para medir la corrupción (los índices basados en la percepción) serán relativamente de poca ayuda si se busca valorar el estado y el avance de las reformas. Señala que en lugar de emplear índices de corrupción para medir el progreso de la reforma, se debería centrar la atención en indicadores que midan el desempeño del gobierno y que reflejen tanto los factores que propician la corrupción como sus efectos.
|
650 |
|
4 |
|a PROBLEMAS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a CORRUPCION
|
650 |
|
4 |
|a INDICADORES
|
650 |
|
4 |
|a METODOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a PERCEPCION
|
650 |
|
4 |
|a REFORMA
|
773 |
|
|
|t Revista Mexicana de Sociología
|g vol. 67 no. 2 p. 357-377
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a JPS-20051512
|
901 |
|
|
|a EGC-20051209
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|