Raul Prebisch y el deterioro de la tesis de los términos de intercambio.

Presenta la evolución de las reflexiones y las criticas de Prebisch al pensamiento económico. Trata de demostrar que las ideas que Prebisch desarrollaba antes de su periodo como director de la CEPAL en 1949, son mucho más parecidas a las que empezó a reconstruir durante el segundo lustro de la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mallorquín, Carlos
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: UNAM, [s.f.]
Materias:
LEADER 01250nam a22002771a 4500
001 UNA01000233525
005 20120328204424.0
008 080728s mx 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R033298 
100 1 |a Mallorquín, Carlos 
245 1 0 |a Raul Prebisch y el deterioro de la tesis de los términos de intercambio. 
260 |a México, DF MX:  |b UNAM,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 379-426 
520 |a Presenta la evolución de las reflexiones y las criticas de Prebisch al pensamiento económico. Trata de demostrar que las ideas que Prebisch desarrollaba antes de su periodo como director de la CEPAL en 1949, son mucho más parecidas a las que empezó a reconstruir durante el segundo lustro de la década de 1975 y que culminaron con el capitalismo periférico, aparecido en 1981. 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a CEPAL 
650 4 |a PENSAMIENTO ECONOMICO 
650 4 |a TEORIA DEL DESARROLLO 
650 4 |a RELACION DE INTERCAMBIO 
650 4 |a PREBISCH, RAUL 
773 |t Revista Mexicana de Sociología  |g vol. 67 no. 2 p. 379-426 
852 |a CIDCSO 
901 |a EGC-20051209 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto