La lógica de la defección estratégica : relaciones entre la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo en la Argentina en los períodos de la dictadura y la democracia.

A partir del enfoque de la separación de los poderes aplicado a la política estadounidense, desarrolla una novedosa explicación de micronivel de las decisiones judiciales en contextos de inseguridad institucional. Afirma que en ciertas circunstancias la falta de independencia mueve a los jueces a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Helmke, Gretchen
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires AR: IDES, [s.f.]
Materias:
LEADER 01417nam a22003011a 4500
001 UNA01000238368
005 20120328204707.0
008 080728s ar 00010 spa d
035 |a R041010 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R041010 
100 1 |a Helmke, Gretchen 
245 1 3 |a La lógica de la defección estratégica :  |b relaciones entre la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo en la Argentina en los períodos de la dictadura y la democracia. 
260 |a Buenos Aires AR:  |b IDES,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 179-201 
310 |a Trimestral 
520 |a A partir del enfoque de la separación de los poderes aplicado a la política estadounidense, desarrolla una novedosa explicación de micronivel de las decisiones judiciales en contextos de inseguridad institucional. Afirma que en ciertas circunstancias la falta de independencia mueve a los jueces a practicar una "defección estratégica" respecto del gobierno en ejercicio cuando éste comienza a perder poder. 
650 4 |a ARGENTINA 
650 4 |a DEMOCRACIA 
650 4 |a DICTADURA 
650 4 |a PODER JUDICIAL 
650 4 |a PODER EJECUTIVO 
773 |t Desarrollo Económico : revista de ciencias sociales  |g vol. 43 no. 170 p. 179-201 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20070425 
901 |a EGC-200704233 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto