Las puntas y rejas prehispánicas de metal en los Andes y su continuidad hasta el presente.

Este artículo intenta, por un lado, mostrar la continuidad entre las herramientas multiusos elaboradas a partir de 900 d.C. por los sicanes de Batán Grande, departamento de Lambayeque (Perú), compuestas por puntas y rejas de cobre arsenical insertadas en cabos de madera y algunos de los instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hocquenghem, Anne Marie
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Lima PE: IFEA, 2005
Materias:
LEADER 01664na aa2200301a 44500
001 UNA01000238895
005 20120328204724.0
008 080728s2005 pe 00010 spa d
035 |a R035233 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R035233 
100 1 |a Hocquenghem, Anne Marie 
245 1 4 |a Las puntas y rejas prehispánicas de metal en los Andes y su continuidad hasta el presente. 
260 |a Lima PE:  |b IFEA,  |c 2005 
300 |a páginas 141-160 
310 |a Semestral 
520 |a Este artículo intenta, por un lado, mostrar la continuidad entre las herramientas multiusos elaboradas a partir de 900 d.C. por los sicanes de Batán Grande, departamento de Lambayeque (Perú), compuestas por puntas y rejas de cobre arsenical insertadas en cabos de madera y algunos de los instrumentos de acero utilizados actualmente en los Andes del norte del Perú y del sur del Ecuador: barretas, barretillas, barretones y pequeñas lampas. Y por otro, indicar, en base a datos etnográficos, la relación entre estos instrumentos y los allachus, kituchis y chaquitacllas que emplean los campesinos de las tierras alto andinas del centro y el sur de Perú. Esto con la finalidad de abogar para la elaboración de una historia de la tecnología andina. 
650 4 |a PERU 
650 4 |a ECUADOR 
650 4 |a INCAS 
650 4 |a INDIGENAS 
650 4 |a HERRAMIENTAS DE MANO 
773 |t Bulletin de L'Institut Francais D'etudes Andines  |g vol. 34 no. 2 p. 141-160 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20090625 
901 |a EGC-20070516 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto