Aportes goegráficos al imaginario costarricense en el siglo XIX.

Estudia la contribución de la geografía al desarrollo de un conjunto de elementos, como los localismos, la centralidad, el Valle Centralismo, el predominio de población blanca, la "homogeneidad racial durante el siglo XIX", que contribuyeron a la construcción de algunas imágenes que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez Dobles, Silvia, 1956- (autora)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : UCR, 2004.
Materias:
LEADER 01265nam a22002771a 4500
001 UNA01000239802
005 20240724143135.0
008 080728s2004 cr 00010 spa d
035 |a R041717 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R041717 
100 1 |a Meléndez Dobles, Silvia,  |d 1956- ,  |e autora 
245 1 0 |a Aportes goegráficos al imaginario costarricense en el siglo XIX. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b UCR,  |c 2004. 
300 |a páginas 57-85. 
310 |a Mensual 
520 |a Estudia la contribución de la geografía al desarrollo de un conjunto de elementos, como los localismos, la centralidad, el Valle Centralismo, el predominio de población blanca, la "homogeneidad racial durante el siglo XIX", que contribuyeron a la construcción de algunas imágenes que identifican el ser costarricense. Analiza cómo estos elementos evolucionan en el tiempo y cómo surgen otros nuevos. 
651 4 |a COSTA RICA 
650 0 4 |a GEOGRAFIA 
650 0 4 |a IDENTIDAD NACIONAL 
773 |t Reflexiones. --  |g Volumen 83, número 1 (2004), páginas 57-85 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20080819 
901 |a EGC-20070815 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto